Inspección realizada por Lino Richard Mamani

Presidente del Concejo Municipal inspeccionó ambientes y vías de acceso al “Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario”

Inspección realizada por Lino Richard Mamani

El presidente del Concejo Municipal de Trinidad, Lino Richar Mamani, la jornada de este viernes realizo una inspección “in situ”, a los ambientes del Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario “José Santos Noco”, que funciona en el barrio Pedro Ignacio Muiba, donde constato algunas deficiencias que hará de conocimiento del Ejecutivo Municipal a través de una Minuta de Comunicación, de igual forma inspeccionó las calles de acceso a dicho instituto las que se encuentran en pésimas condiciones.

 

El Concejal presidente, manifestó que necesitan mobiliario y equipamiento, habilitar pizarras más adecuadas, realizar de forma urgente un mantenimiento preventivo a la infraestructura, además de realizar trabajos de mejoramiento en los baños y en el sistema eléctrico, también habrá que ver, como se fortalece la atención académica para que los docentes y alumnos tengan mejores condiciones.

 

CALLES

Señaló que, es urgente habilitar las vías de acceso a este centro de formación que alberga más de 120 alumnos, entre jóvenes y adultos, quienes se ven imposibilitados de llegar a sus clases, especialmente durante los días lluviosos, teniendo que pasar sus clases de forma virtual, “hemos verificado el abandono de la calle principal de acceso, la misma que se ha cerrado por la maleza existente, quedando solo una senda, porque el otro acceso está completamente deteriorado”, dijo.

 

Anunció que, viabilizará una reunión con el alcalde para que el director del instituto manifieste sus necesidades, a la cual se invitara a las organizaciones indígenas que tienen participación en el funcionamiento de este instituto, donde se preserva la esencia ancestral del pueblo mojeño trinitario, por ende no se puede dejar de atender las necesidades de dicho instituto, que sigue revalorizando la cultura ancestral.

 

Mencionó que, las inspecciones que realizan como concejales, les hace ver más de cerca las necesidades que existen en los barrios, comunidades e instituciones que brindan un servicio a la población, este instituto no tiene una partida presupuestaria para su mantenimiento, ni para pagar sus servicios básicos.

 

“Buscaremos la manera de viabilizar ante el Ejecutivo Municipal para poder apoyarlos,  porque en este instituto, también los profesionales y funcionarios públicos se capacitan en el conocimiento de una segunda lengua, requisito vigente en la Constitución Política del Estado, aparte que en este instituto, es donde se centraliza toda la información de los otros institutos de lengua y cultura mojeña que funcionan en 5 departamentos del país”, puntualizó Mamani.

 



WhastApp