Dando un paso a la Vez, encuentro histórico entre gobernadores de Oruro, Cochabamba y Beni.
El Beni a un paso de mostrar su potencial económico al país y el mundo, que quiere el Beni, progreso o mantenerse en su postergación.

El Beni vivió un día muy especial, la visita de los Gobernadores de Cochabamba y Chuquisaca, para reunirse con el Gobernador del Beni; éste encuentro, constituye el inicio de una nueva historia para los tres departamentos, las máximas autoridades, buscan no solo estrechar lazos de amistad y complementariedad, fundamentalmente se proponen como objetivos, implementar polos de desarrollo a través de acuerdos entre departamentos, para garantizar un justo intercambio comercial de productos y un desarrollo sostenido de éstas regiones, que incida en la economía del país.
El Beni cuenta con un potencial de materias primas que incluso, muchas no han sido exploradas y aquellos productos que se explotan; por la carencia de infraestructura principalmente vial, no son competitivos frenando la inversión por la carencia de condiciones para el comercio. Hoy puede darse un giro en la historia, el Beni tiene para ofrecer su verdadero potencial frustrado, sometido al retraso y abandono por celos, envidia o por intereses de grupos que solo vieron al Beni como una región de fácil explotación para beneficio de particulares y no para la región.
Quienes se preguntan ¿para que quiere el Beni carretera a occidente via Cochabamba? , es decir para que quiere la carretera, San Ignacio de Moxos - Villa Tunari; si ya tiene carretera desde Trinidad a Santa Cruz.
Resulta que el Beni si tiene carretera desde la capital Trinidad a Santa Cruz, es producto de las luchas cívicas, ésa vía, nos sirve y nos seguirá sirviendo, pero el crecimiento poblacional sobre esta vía, se convirtió en un grave problema para el Beni, todo reclamo de sectores de Santa Cruz, lo primero que se hace es bloqueo de carretera en diferentes puntos de esta vía de comunicación, los bloqueos, tienen una duración que fluctúan entre los 1530 díasy con una frecuencia de 10 o más veces al año causando un gran perjuicio al departamento del Beni, afectando aun más, la magra economía de losbenianos y frenando las inversiones de los empresarios. El Beni, requiere con urgencia, una vía alterna que sea rápida y que conecte el departamento con el centro del país, para no seguir asfixiado social y económicamente.
Pero la vía alterna de comunicación no solo es eso, también se convierte en una opción de desarrollo para el departamento, bien lo decía en su alocución la primera autoridad del Beni Alejandro Unzueta, el Beni necesita explotar su verdadero potencial económico hasta hoy virgen, porque este departamento no solo vive de la ganadería, la materia prima que es la carne con una vinculación vía villa Tunari y tener todo un mercado para poder suministrar de producto cárnico directo del productor a un mercado que desde los años 70 a los 90 se suministraba a los centros mineros vía aérea, hoy se lo podrá hacer vía terrestre y con menos distancia y menos tiempo.
Debemos entender que los benianos no quieren solo explotar su potencial económico con la ganadería, tiene otros productos como la castaña a través de la carretera Beni Central, una deuda historia que el estado debe cumplir con el Beni desde Trinidad, San Pedro Nuevo, Puerto Siles hasta Guayaramerín.
¿Qué potencial más tiene el Beni? Tiene Chocolate, tiene Minerales y sobre todo tiene lo que no tienen otras regiones del país, Una inmensa riqueza piscícola y turística, Ríos y lagunas que son el verdadero potencial turístico que podrá cambiar la vida de familias en todo el Beni, la industria sin chimenea con la vinculación caminera será uno de los rubros más poderosos que tendrá el departamento, el Beni vive sobre una riqueza inexplorada.
Hoy vimos cómo Gobernadores de regiones vecinas como el gobernador Cochabamba Humberto Sánchez, se comprometía a impulsar la oportunidad de vincular y poder hacer realidad un sueño de dos pueblos hermanos, respetando los derechos de la madre tierra y de los habitantes del territorio indígena Parque Nacional Isiboro Sécure TIPNIS, a una vida digna.
De la misma manera el gobernador de Oruro, Jhonny Vedia Gobernador ve muy cerca el sueño de consolidar un intercambio comercial y que ambos departamentos puedan ser parte del mejoramiento económico de las regiones para mejorar el ingreso per cápita de las dos regiones a través del potencial turístico y productivo de los departamentos.
En éster encuentro histórico, resaltó la voluntad, de las autoridades para enfrentar en forma conjunta, nuevos desafíos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Por su parte el anfitrión Dr. Alejandro Unzueta Shriqui Gobernador del Beni, Decía: “un departamento que no cuente con vinculación caminera es un pueblo postergado y no se puede seguir viviendo en la postergación y dependiendo de una sola opción de desarrolló, hoy el Beni tiene una oportunidad de oro y hay que trabajar por el futuro de las generaciones que vienen en camino”.
Que la historia no nos juzgue mal.
1.jpeg)

WhastApp |